¿Qué tipo de hambre tienes?

tipo_de_hambre_bravo_nutrición

La técnica del “Mindful Eating” o alimentación consciente, nos permite conectar con la respiración para sentir el cuerpo y el corazón, con ejercicios de tipo meditativo como practica de yoga para aliviar y quitar el estrés. Cada que ingiero un alimento, puedo determinar mi escala de hambre, de 1 a 10. Con esta técnica, también podemos determinar qué tipo de hambre tenemos.

Identifica los 8 tipos de hambre

  1. Hambre física, porque me hace ruido el estómago. Es la que surge como una respuesta de nuestro cuerpo ante la demanda de energía. La conocemos también como hambre estomacal y la sensación que nos produce es, precisamente, la de un vacío en el estómago acompañado en ocasiones de ruidos. 
  2. Hambre emocional porque pasé por mucho estrés y necesito comer un chocolate. Comemos porque nos hace sentir mejor en algunas ocasiones, aunque en otras sólo “creemos” que nos hace sentir mejor.
  3. Hambre visual Al ver imágenes o fotos de comida apetitosa, o simplemente ver comida en un restaurante o en televisión, puede activar la respuesta de hambre en el cuerpo y aumentar el apetito. Esto puede contribuir al aumento del apetito y a una mayor ingesta de alimentos.
  4. Hambre auditiva, porque necesito masticar algo que haga ‘crunch’ para saciar el apetito. El oído juega un papel importante en la percepción del sabor y la alimentación. Los sonidos pueden tener un efecto psicológico en el apetito y pueden desencadenar respuestas de hambre en el cuerpo
  5. Hambre del corazón, cuando hay necesidades psicológicas no satisfechas. En este caso el cuerpo necesita una ‘comida confortable’, que relacionemos con alguien querido, con un lugar de la infancia o con un recuerdo grato. Es una forma de describir una sensación de vacío o falta de satisfacción en la vida, que puede manifestarse como una búsqueda constante de amor, aceptación, sentido, propósito, etc. la cual se busca llenar con algo externo, como la comida.
  6. Hambre celular: Es una condición en la cual las células del cuerpo no reciben suficientes nutrientes para funcionar correctamente. Puede ser causada por una variedad de factores, como una dieta deficiente, enfermedades metabólicas o trastornos gastrointestinales. Se manifiesta de varias maneras, como fatiga, debilidad, dolor de cabeza, pérdida de peso, anemia, entre otros.
  7. Hambre olfativa: Cuando se inhala el aroma de la comida, el cerebro envía señales al cuerpo para prepararlo para digerir alimentos, lo que puede aumentar el apetito. Esto puede explicar por qué a menudo se siente más hambre cuando se cocina o se come cerca de una comida sabrosa.
  8. Hambre mental: regido culturalmente por los horarios de comida impuestos por las costumbres. “Tengo que comer 3 o 5 veces al día” … Dentro del hambre mental se encuentra la necesidad de comer por compromiso cuando se está en una reunión o evento social, aunque no tengamos hambre.

Una vez que identificamos el tipo de hambre, damos solución sin que necesariamente sea con comida; sino más bien una respuesta enfocada en “el problema” del hambre que hemos identificado.

Simplemente hay que comer cuando tenemos hambre real y dejar de utilizar los alimentos como paliativos para diferentes situaciones. Tenemos que aprender a comer para vivir y no vivir para comer. Escucha tu cuerpo. Siempre con la lógica de una alimentación saludable y equilibrada.

Te comparto algunos tips para comer mejor

  1. Antes de sentarte a comer o de llevarte una golosina a la boca, medita acerca de las razones para alimentarte e intenta calificar de 1 a 10 la sensación de hambre, siendo 1 nada de hambre y 10 muchísimo hambre.
  2. Lleva un registro de comidas y analiza semanalmente lo anotado. ¿Cómo te sentías al comer ciertas cosas?
  3. Piensa en qué clase de hambre tienes: física, emocional, olfativa, mental, visual, del corazón, auditiva o celular.
  4. Practica la respiración consciente y medita. Esto ayudará a controlar los impulsos de la ansiedad por comer.

Conoce nuestros Programas de Nutrición, con los que queremos ayudarte a alcanzar un estilo de vida saludable. Podrás recibir asesoría y los recursos y herramientas necesarios para lograr tus objetivos, conocerte mejor y poder adoptar nuevos hábitos para toda la vida.

Share:

Paola Bernal

Paola Bernal

Nutrióloga, Maestra y Doctora en Ciencias de la Salud. Especialista en temas de sobrepeso, obesidad, diabetes, gastritis, colitis, síndrome de intestino irritable, terapia con probióticos, cirrosis, encefalopatía; así como investigación en ciencias de la salud.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Populares

Nuestras redes sociales

Entérate de nuestras novedades

Blog, servicios y mucho más. 

Categorías

On Key

Related Posts

más_natural_menos_procesado

Más natural, más saludable

Entre más natural es nuestra alimentación, más saludables somos nosotros. La adición de sustancias se hace para que los alimentos tengan mayor durabilidad, mejor sabor

alimentación_intuitiva

Alimentación intuitiva

La alimentación intuitiva se basa en la simplicidad, en no tratar de librar una batalla en contra de la comida que al final conduzca a