Alimentación intuitiva

alimentación_intuitiva

La alimentación intuitiva se basa en la simplicidad, en no tratar de librar una batalla en contra de la comida que al final conduzca a un exceso indeseado. La alimentación intuitiva integra emoción y raciocinio. Escucharse a uno mismo y aprender a intuir cuando nuestras acciones y hábitos alimenticios están siendo los correctos.

La Alimentación Intuitiva es muy sencilla: comer cuando tengas hambre, dejar de comer cuando estés llena y no comerte las emociones que nos ocasiona el desamor, los problemas o el estrés. Me parece una opción muy interesante ya que, además de permitirnos comer lo que nos gusta, el Mindful Eating nos permite relacionarnos de otra manera con el alimento, sintiendo aromas, texturas y sabores en cada bocado. No es lo mismo comer apurados mirando la televisión que alimentarnos de manera consciente y prestando atención a lo que estamos masticando.

La alimentación intuitiva, no está a favor de la obsesión por las dietas “milagrosas”, pues lo único que nos enseñan es a caer en el circulo vicioso de las dietas. Hay que escuchar las señales del cuerpo que nos indican cuando ya estamos llenas. Es hacer una pausa y preguntarnos si de verdad necesitamos más comida o solo comemos por hábito, costumbre, por no poder controlar las emociones o por presión social.

Los alimentos no resuelven nuestras emociones, sin embargo, nos ofrecen un alivio temporal y placentero, pero realmente no nos llevan a la solución de una emoción que nos desagrada. Lo hacemos inconsciente. De ahí, que debamos observarnos y percibir nuestras emociones y sentimientos, escuchar a nuestro cuerpo.

La alimentación intuitiva te invita que al momento de realizar actividad física, pienses en la energía que se desprende de tu cuerpo, y las sensaciones que eso te provoca. Esto en lugar de pensar el número de calorías que estas quemando.

Una investigación de la revista American Journal of Health Education, concluyó que los estudiantes universitarios que sacaron puntuaciones altas en un test de alimentación intuitiva, fueron asociados con un incremento en el modo de disfrutar y el placer que te dala comida, un menor índice masa corporal y menos desórdenes.

Otro estudio de la Universidad de Minnesota (EE.UU.), mostró en 2012 que la alimentación intuitiva está no solo relacionada con un mejor control del peso corporal, sino también con una mejora de los resultados de salud mental.

El momento adecuado para introducir la alimentación intuitiva a nuestras vidas, es justo cuando hayamos alcanzado nuestro peso ideal y este tipo de alimentación te ayudará a mantenerte en tu peso. Durante el proceso de pérdida de peso, puede ayudar pero requiere acompañamiento de otras técnicas para lograr el objetivo.

Asesórate siempre con un profesional para lograr tu objetivo de nutrición y salud. Consulta nuestros programas aquí.

Share:

Paola Bernal

Paola Bernal

Nutrióloga, Maestra y Doctora en Ciencias de la Salud. Especialista en temas de sobrepeso, obesidad, diabetes, gastritis, colitis, síndrome de intestino irritable, terapia con probióticos, cirrosis, encefalopatía; así como investigación en ciencias de la salud.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Populares

Nuestras redes sociales

Entérate de nuestras novedades

Blog, servicios y mucho más. 

Categorías

On Key

Related Posts

más_natural_menos_procesado

Más natural, más saludable

Entre más natural es nuestra alimentación, más saludables somos nosotros. La adición de sustancias se hace para que los alimentos tengan mayor durabilidad, mejor sabor

alimentación_intuitiva

Alimentación intuitiva

La alimentación intuitiva se basa en la simplicidad, en no tratar de librar una batalla en contra de la comida que al final conduzca a