Nuestro cuerpo, nuestra casa

nuestro_cuerpo_nuestra_casa

Nuestro cuerpo es nuestra casa, y requiere de cuidados y mantenimiento constante. Es muy fácil comer saludable, pero también es muy fácil entrar en la costumbre de comprar cosas que nos ofrece la industria alimentaria, como lo son los alimentos procesados. Mientras más natural sea la comida que ingieres, más saludable estarás.

Los alimentos procesados han surgido para lograr que el alimento esté disponible por más tiempo, antes de que se eche a perder. Para eso, es necesario agregar sustancias químicas que ayuden a conservar mejor los alimentos, y a su vez a darles un sabor, color y presentación más agradable y más atractiva para quienes lo comemos. Sin embargo, todo lo extra que se coloca para conservar y darle mejor vista a los alimentos, no necesariamente es saludable.

¿Qué alimentos son los mejores?

Cuando vayas al súper, procura ir directamente al área de frutas y verduras. Y de ahí al área de proteínas. (Pescado, carne, pollo). Busca de preferencia alimentos frescos, y como segunda opción, alimentos congelados. Evita comprar alimentos enlatados, en sobre o en frascos. Sin aditivos ni químicos que son difíciles de pronunciar. Estas buenas prácticas mejoran la calidad de vida.

No cuidar tu cuerpo, tu casa, hará que deje de ser funcional, que en época de lluvias se filtre el agua y tengas goteras, que el sol afecte la fachada, los colores, la calidad de los materiales. Todo esto pasa en una casa que no se cuida, con el paso del tiempo. No pasa de un día a otro. Lo mismo pasa con nuestro cuerpo, debemos cuidarlo, hidratarlo, darle cariño, quererlo, moverlo para que se mantenga sano, en condición física y en forma.

Tips para cuidar tu cuerpo:

  1. Consume una variedad de frutas y verduras frescas, de temporada.
  2. Consume proteínas magras.
  3. Evita alimentos procesados y elige opciones más naturales.
  4. Controla las porciones y evita el exceso de comida.
  5. Bebe suficiente agua y reduce el consumo de bebidas azucaradas.
  6. Planifica las comidas con anticipación y lleva comida saludable contigo para evitar tentaciones.
  7. Incorpora actividad física en tu rutina, de 20 a 30 minutos al día.
  8. Consume grasas saludables: aceite de oliva, de aguacate, nueces, almendras.
  9. Limita el consumo de alcohol.

Si necesitas acompañamiento para implementar estas prácticas en tu vida, en Bravo Nutrición tenemos programas para ayudarte a lograr una buena alimentación y alcanzar un estilo de vida saludable. Consulta nuestros programas aquí

Share:

Paola Bernal

Paola Bernal

Nutrióloga, Maestra y Doctora en Ciencias de la Salud. Especialista en temas de sobrepeso, obesidad, diabetes, gastritis, colitis, síndrome de intestino irritable, terapia con probióticos, cirrosis, encefalopatía; así como investigación en ciencias de la salud.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Populares

Nuestras redes sociales

Entérate de nuestras novedades

Blog, servicios y mucho más. 

Categorías

On Key

Related Posts

más_natural_menos_procesado

Más natural, más saludable

Entre más natural es nuestra alimentación, más saludables somos nosotros. La adición de sustancias se hace para que los alimentos tengan mayor durabilidad, mejor sabor

alimentación_intuitiva

Alimentación intuitiva

La alimentación intuitiva se basa en la simplicidad, en no tratar de librar una batalla en contra de la comida que al final conduzca a