Está demostrado científicamente que una dieta saludable ayuda a combatir la depresión o ansiedad. La explicación de esto se basa en la estrecha relación que existe entre el intestino y el cerebro.
Cuando una persona sufre de estrés crónico, significa que lleva muchos días, meses e incluso años bajo condiciones que generan una presión emocional, física y mental constante. Esta condición provoca cambios en las bacterias que se encuentran en el intestino generando un desequilibrio, lo que a su vez provoca inflamación tanto a nivel del intestino como del cerebro. Todos estos cambios provocan que no exista una buena comunicación entre el intestino y nuestro cerebro.
La solución a este problema está en hacer ajustes tanto a tu manera de comer y en técnicas para aprender a controlar un alto nivel de estrés o en su caso evaluar si es posible disminuir o eliminar las fuentes que lo provocan. Con estos cambios, regresa el equilibrio a tu cuerpo. Se dice fácil pero en la vida práctica no es tan sencillo lograr el equilibrio.
Entonces, ¿Qué comer?
Para que sea fácil recordar los alimentos que debes incluir vamos basarnos en la siguiente frase “Brain Foods”, la cual menciona Uma Naidoo, quien es una psiquiatra nutricional y tiene mucha experiencia con el abordaje de problemas emocionales y la importancia de la nutrición en darles solución.
¿Qué significa “Brain Foods”?
Cada letra de estas dos palabras nos da una pista para recordar con facilidad qué debemos comer para disminuir nuestro estrés, depresión y ansiedad.
B – Berries, como zarzamora, frambuesa, fresa y arándano. Aportan fibra y antioxidantes.
R – Rainbow, arcoiris de colores con frutas y vegetales variados.
A – Antioxidantes, alimentos ricos en vitamina E, A y C.
I – Incluye proteína en tu dieta, proteína animal baja en grasa y proteína vegetal.
N – Nuts, como nueces, almendras, avellanas, etc.
F – Fibra presente en granos integrales, frutas y verduras.
O – Aceite de Oliva que es antioxidante y anti inflamatorio.
O – Ácidos grasos Omega-3, como el pescado.
D– Lácteos y derivados (Dairy), buena fuente de bacterias probióticas.
S– Especias que te permiten complementar tus alimentos, como albahaca, cilantro y perejil.
Y para complementar la manera de mantener un equilibrio es evitar los siguientes alimentos:
Alimentos procesados, azúcar, azucares artificiales, alimentos altos en grasas malas (trans) como en los alimentos fritos.
Nunca es tarde para empezar un estilo de vida saludable.
Te recomendamos leer el libro de la Psiquiatra Uma Naidoo, que está relacionado con Brain Foods y se titula: «Éste es tu cerebro en comida», su nombre en inglés: This Is Your Brain on Food: An Indispensable Guide to the Surprising Foods That Fight Depression, Anxiety, Ptsd, Ocd, Adhd, and More. Puedes encontrar este libro en el siguiente enlace.
Responses