Caminar 10,000 pasos al día es considerado un objetivo saludable para mejorar la condición física y la salud en general. Esta cifra ha sido promovida por varias organizaciones de salud, incluyendo la Asociación Americana del Corazón (AHA).
La cifra de 10,000 pasos proviene de un estudio japonés de la década de 1960, en el que se encontró que los japoneses promedio caminaban alrededor de 6,000 pasos al día y que los niveles de actividad física recomendados eran de al menos 10,000 pasos al día para mantener una buena salud. En las olimpiadas de Tokyo, los japoneses sacaron a la venta el primer podómetro – aparato para medir la cantidad de pasos que se dan.
Independientemente del número de pasos que demos en un día, los beneficios de caminar son incuestionables:
- Mejora la salud cardiovascular: Caminar ayuda a aumentar el flujo sanguíneo y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Quema calorías: Caminar es una forma efectiva de quemar calorías y puede considerarse una herramienta eficaz para perder peso.
- Fortalece los huesos: Caminar es un ejercicio de impacto bajo que puede ayudar a fortalecer los huesos y reducir el riesgo de osteoporosis.
- Mejora la salud mental: Caminar al aire libre puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo, caminar nos hace más felices.
- Mejora la flexibilidad y la movilidad: Caminar puede ayudar a mejorar la flexibilidad y la movilidad, especialmente en las piernas y en la columna vertebral.
- Reduce la posibilidad de resfriarse, porque fortalece al sistema inmune.
A diferencia de otro tipo de actividad física, la caminata es muy sencilla de practicar. No requiere entrenamiento o conocimiento técnico previo: puede hacerse casi en cualquier lugar y no requiere de un equipo o ropa específicos, ni exige una condición física concreta o habilidades previas. Hoy en día, gracias la tecnología en los celulares y los relojes inteligentes, podemos saber cuántos pasos hacemos diario.
Y tú, ¿cuántos pasos haces cada día?
Caminar 10 mil pasos, son aproximadamente 8 kilómetros. Caminar 10 mil pasos al día, disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 35 %, de cáncer en un 20 %, y de demencia en un 50 %. Dar 4 mil pasos al día se asocia con una disminución del riesgo de demencia de hasta un 25 %. Es un dato muy reconfortante, pues las personas que no estén motivadas o comiencen a adquirir el hábito de caminar deben saber que los beneficios se empiezan a acumular desde unos pocos pasos al día.
¿Importa el ritmo de la caminata?
Caminar con intensidad moderada, de forma que nos cueste mantener una conversación mientras realizamos la caminata, durante al menos 30 minutos al día nos puede asegurar beneficios.
Es importante mencionar que la cifra de 10 mil pasos no es una regla fija y puede variar dependiendo de la edad, el nivel de actividad física actual, y las metas individuales de cada persona. Lo importante es aumentar el nivel de actividad física y caminar más de lo que se hace actualmente, si se busca mejorar la salud.
Si quieres mejorar tu estilo de vida, puedes iniciar como meta los 10,000 pasos al día. Y comenzar con objetivos a la semana de 2,000 o 4,000 pasos al día. Una vez que eres constante logrando este objetivo por al menos dos semanas, puedes subir tu objetivo.
Como objetivo también puedes considerar el paso o intensidad de tu caminata, para ello puedes utilizar el teléfono o reloj y saber en cuánto tiempo recorres cada kilómetro. Este reto, ayuda a mejorar tu condición física, aunque el tiempo o la distancia no se modifique. Es importante señalar que cada paso cuenta: el que damos en el jardín, en casa o en nuestro paseo de la tarde. Por tanto, establecer rutinas más activas y que favorezcan dedicarle un tiempo a caminar puede darnos salud, pero sobre todo nos proporciona calidad de vida.
Si te interesa conocer más sobre rutinas de ejercicio que benefician tu salud, te invito a inscribirte a alguno de nuestros programas de nutrición, da clic aquí para saber más.
Responses