“Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”. Lord Kelvin.
Definir un objetivo de salud y nutrición es la base de todo comienzo a un estilo de vida saludable. Cuando sabes qué quieres, y tienes muy claro la razón o el por qué es más fácil marcar un plan de acción para lograrlo. Este comienzo, siempre será nuestro “salvavidas” cuando queremos tirar la toalla, porque si no ves resultados, si no ves avances, piensas que todo tu esfuerzo ha sido en vano. Y normalmente no es así.
Al mismo tiempo que defines que quieres y por qué, es importante saber cómo sabrás que estás avanzando por el buen camino para lograr tu objetivo. Esto es medir tus avances, analizar las acciones que has hecho, revisar si el plan se pudo lograr o hubo obstáculos, que alternativas de solución ofreces. Con todo esto quiero decir que tus resultados puedes medirlos de diferentes maneras:
- Los días a la semana que lograste tomar 2 litros de agua.
- Días que lograste incorporar verduras en tus comidas principales.
- El número de días que preparaste jugos nutritivos.
- El número de días que te sentiste satisfecha con el esfuerzo que estás haciendo para lograr tu objetivo.
- En un día, el número de veces que pensaste en qué bien se siente nutrir tu cuerpo, y no en qué lejos estoy de lograr el cuerpo de mis sueños.
- El número de días que lograste hacer una pausa de 1 minuto, para identificar si “el hambre” que sientes es un hambre real.
- El número de días que meditaste por las mañanas.
- El número de días que hiciste 10,000 pasos al día.
- Los días en que pudiste dormir 8 horas.
- El número de semanas que lograste preparar tus alimentos de forma fácil y organizada.
- El número de días que te tomaste un tiempo para “agradecer”.
- El número de días que te apapachaste a ti misma, a tu cuerpo y agradeciste por el regalo de la vida y la salud.
También son válidas las siguientes maneras de evaluar si mejoraste o no:
- Los kilos que perdiste
- Los centímetros que disminuiste de cintura y cadera,
- El porcentaje de grasa que disminuiste
Ninguna manera de medir es mejor o peor, pero una combinación de las mediciones corporales junto con las habilidades y hábitos que vas logrando, es una combinación perfecta. Te hace ser objetiva con los avances y no juzgarte por no lograr tu objetivo.
Al contrario, te hace reconocer el valor de cada detalle, cada paso avanzado y alcanzado. Ahora elige, para ti, ¿cuál es la mejor manera de medir tus avances?
¡Elige entre las opciones que te compartí y compártenos un comentario!
En los Programas de Bravo Nutrición, vemos estas formas de medir resultados. El próximo programa inicia pronto, consulta la información aquí.
Responses