Debido a la cuarentena por la epidemia de COVID-19, es probable que se generen sentimientos de ansiedad y estrés; provocados por los cambios o ajustes realizados al horario cotidiano de actividades, la estancia prolongada en casa, la interacción permanente tan cercana con cada integrante de la familia, menor actividad física, entre otros. Por todas estas razones y la inestabilidad emocional, comemos de mas, y frecuentemente elegimos sin pensarlo alimentos altos en carbohidratos, procesados, con alto contenido de sal, y tomamos más alcohol y fumamos más que lo habitual. 1
Por el distanciamiento social podemos sentir aburrimiento, lo cual nos provoca comer más alimentos, generando que nuestro cuerpo guarde esa energía “extra” que no necesitamos en forma de grasa. Esto hace que engordemos.
Además, escuchar o leer continuamente la información relacionada con el COVID-19 genera altos niveles de estrés. Lo que también promueve una gran ingesta de comida, mayormente proveniente de alimentos con elevada cantidad de azúcar. Mantener este hábito no saludable de manera frecuente, incrementa el riesgo de desarrollar obesidad, que además de ser un estado de inflamación crónico, generalmente se complica con enfermedades del corazón, diabetes; las cuales a su vez incrementan el riesgo para complicaciones de COVID-19.
La cuarentena también está relacionada con problemas para conciliar el sueño, que empeoran el estrés y por consecuencia incremento de la ingesta de comida; promoviendo un círculo vicioso “peligroso” si se mantiene a largo plazo.
Debido al estrés de la cuarentena y al incremento del consumo de alimentos, la nutrición se convierte en una prioridad para mantener y fortalecer un sistema inmunológico óptimo. Te recomendamos el blog “Nutrición durante COVID-19”.
Además de una nutrición adecuada, también te recomendamos cuidar los siguientes puntos: 1
Organización del tiempo
La cuarentena nos obliga a estar en casa y cambiar drásticamente nuestra rutina. Es por ello que es importante hacer un programa o un plan de actividades a lo largo del día para nosotros y la familia. Y cumplirlo. Esto ayudará mucho a disminuir el estrés de todos.
Dentro de este plan debemos incluir los horarios para las comidas, así aprovechar para estar en familia y disfrutar los alimentos.
Incluye un pequeño programa o lección de cómo lavarse las manos y asegurar que ocurra con frecuencia, así todos están listos y son capaces de ejecutar bien esta tan importante tarea.
Actitud positiva
Nuestros hijos aprenden de nosotros, así que ellos aprenden la manera en cómo estamos reaccionando a la epidemia de COVID-19, así que mantener una actitud positiva es esencial para disfrutar de esta etapa, aprovecharla al máximo, ver el lado positivo y aprovecharla.
Actividad física
Con un estilo de vida cotidiano se recomienda realizar 30 minutos de actividad física por 5 días a la semana. En etapa de COVID-19 se recomienda realizar 60 minutos diarios durante 5 o 6 días a la semana; evitando estar sentados por mas de una hora; para ello ponerse de pie y estirar cada hora.
Sueño
Conseguir dormir al menos 7 horas y asegurar que sea tiempo suficiente y de calidad.
Mindfulness
Practica meditación, yoga o alguna actividad que te permita mantener tu atención y conciencia en el momento presente, calmar tu mente y pensar con mayor claridad. Con 10 minutos diariamente es suficiente. Una vez que inicias es muy fácil incrementar el tiempo de meditación. Actividades como yoga pueden practicarse en familia, así consiguen el beneficio todos.
Comunicación social activa a distancia
Mantener una cercana conexión con las personas a pesar del distanciamiento es importante para mantener el buen ánimo con nuestros seres queridos. Especialmente estar comunicados y ofrecer apoyo a los adultos mayores y hacer un plan de trabajo con los niños en casa .
Aunque parezca que son recomendaciones básicas y sencillas, es muy importante cumplirlas para mantener nuestra salud en óptimas condiciones. además, ayudamos a que nuestro sistema de defensa del cuerpo este en óptimas condiciones.
Sigue estas recomendaciones para que tu familia este en buen estado de salud y reciba los beneficios de una buena nutrición.
Te recomendamos el blog “ Nutrición para fortalecer tu sistema inmunológico durante la epidemia de COVID-19”.
Si quieres conocer un poco de los artículos científicos que utilice para escribir este artículo, te dejo las referencias aquí abajo.
Bibliografía
- Kim, S. W., & Su, K. P. (2020). Using psychoneuroimmunity against COVID-19. Brain, behavior, and immunity, S0889-1591(20)30391-3. Advance online publication. https://doi.org/10.1016/j.bbi.2020.03.025.
- Muscogiuri G, Barrea L, Savastano S, Colao A. Nutritional recommendations for CoVID-19 quarantine [published online ahead of print, 2020 Apr 14]. Eur J Clin Nutr. 2020;10.1038/s41430-020-0635-2. doi:10.1038/s41430-020-0635-2
Responses